ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
                    Las enfermedades transmitidas por vectores son un conjunto de enfermedades en las cuales virus, parásitos, virus y bacterias se transmiten a través de la picadura de mosquitos, garrapatas, ácaros, caracoles y piojos (los cuales se consideran vectores).
                     
                    1. ¿Cuáles son los síntomas? 
                    Se manifiestan con síntomas inespecíficos y similares a los de una enfermedad viral sistémica menor. Comprenden dolor de cabeza, cansancio, fatiga, malestar abdominal y dolores musculares y articulares, generalmente seguidos por fiebre, escalofríos, transpiración, pérdida de peso, vómitos y malestar general.
                     
                    2. ¿Qué conducta seguir en caso de ser contagiado? 
                    
                        - No auto medicarse. 
- Ingerir abundante líquido. 
- Acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. 
- Si ya se encuentra en una institución de salud y ha sido diagnosticado para alguna de estas parvovirosis, debe ser aislado y permanecer con toldillo. Esta misma medida debe ser extensiva a las personas que se encuentran en sus hogares y que presentan la sintomatología compatible a estas enfermedades. 
 
                    3. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DE LA ETV
                    
                        - Utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo como camisa de manga larga y pantalón largo. 
- Eliminar aguas estancadas 
- Realizar uso adecuado del toldillo 
- Identificar los principales criaderos naturales o artificiales de agua limpia o sucia dentro y fuera de la vivienda como por ejemplo tanques, floreros, materas; y en lugares donde habitualmente se está expuesto como parques, escuelas, lugares de trabajo, entre otros. 
- Mantener totalmente tapados los recipientes en los que se almacena agua principalmente los tanques bajos. 
- Si se almacena agua en albercas u otros recipientes grandes, lavarlos, cepillando las paredes de estos semanalmente, de ser posible mantenerlos tapados. 
- Si se utilizan floreros en la vivienda, se deben lavar y cambiarles el agua al menos cada 6 días y adicionar unas gotas de cloro. 
- Mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, tapas y techos de cualquier potencial criadero de larvas