POBLACION DIFERENCIAL
“La belleza del universo no es solo la unidad de la variedad, sino, también la diversidad en la unidad” - Umberto Eco
Víctimas de conflicto armado
¿Quiénes son víctimas del conflicto armado?
- Son aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985 como consecuencia de violaciones a sus derechos humanos con ocasión del conflicto armado en Colombia.
- Padres, madres, hijos, hermanos o cónyuge de personas asesinadas o desaparecidas debido al conflicto armado.
Personas con discapacidad
La discapacidad se puede clasificar
- Físicas
- Mentales
- Intelectuales
- Sensoriales
Algunos tipos de discapacidad evita la participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Población étnica
¿Qué es el enfoque diferencial étnico?
Es el derecho fundamental a la diversidad e identidad cultural y étnica. Son las comunidades indígenas, afrodescendientes, negras, palenqueras, raizales y Gitanos.
Población LGBTIQ+
Agrupa a las personas con las orientaciones sexuales e identidades de género diversas, por ejemplo, están entre tanto, Gay, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales.
PERSONAS MAYORES
Personas mayores de 60 años
DERECHOS Y DEBERES
Derechos
- Atención médica accesible, idónea de calidad, eficaz y con enfoque diferencial
- Recibir información sobre los canales formales para presentar peticiones, quejas y reclamos.
- Ejercer tu derecho al autore conocimiento étnico.
- Prevención de nuevas discapacidades a través de atención médica eficiente, de calidad y oportuna.
Deberes
- Cuidar su vida y la de su familia
- Cumplir sus citas médicas y seguir las recomendaciones
- Respetar al personal de salud
- Dar información clara del estado de salud